El ex baterista de Callejeros Eduardo Vásquez fue condenado a prisión perpetua
Lo dispuso Casación al revocar la pena de 18 años a la que
 había sido condenado Eduardo Vásquez y considerar que sí hubo intención
 de prenderla fuego. Además, descartaron que haya actuado bajo emoción 
violenta y rechazaron nulidades 
 
El ex baterista de Callejeros Eduardo Vásquez fue condenado hoy a la pena de prisión perpetua como autor del homicidio de su esposa, la joven Wanda Taddei, a quien habría prendido fuego con alcohol en febrero de 2010.
Se trata de la pena más dura contra el músico impuesto por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, la cual revocó la condena a 18 años que había recibido Vásquez en el juicio al considerar que el músico cometió el delito de homicidio agravado por el vínculo.
Los
 jueces rechazaron al menos dos nulidades pedidas por la defensa de 
Vásquez. Una porque en medio del juicio falleció el abogado del músico, 
Martín Gutiérrez, y fue reemplazado por Eduardo Guarda (quien ejerce la 
defensa actualmente) y ello provocó que éste justificara que no tuvo la 
posibilidad a raíz de ese suceso de estar presente gran parte del 
juicio.
La otra nulidad que rechazaron los jueces es por cómo se había iniciado la causa luego de lo ocurrido ese 10 de febrero de 2010 en
 el domicilio de la calle Pizarro 7083, donde luego de una discusión 
Wanda terminó con gran parte de su cuerpo quemado, lo que le valió días 
más tarde su muerte.  
Para los jueces hubo intencionalidad por parte de Vásquez y
 para llegar a esa conclusión tuvieron en cuenta los peritajes que 
descartaron un accidente, como justificó el músico, y al contrario, que 
por el lugar de las quemaduras muestra que la víctima estaba sentada 
cuando ocurrió el hecho y no parada como relató el acusado.
También
 rechazaron otra parte del relato de Vázquez en cuanto a que el fuego se
 inició cuando él roció con un cigarrillo que prendió y pitó el cuerpo 
de Wanda, quien previamente se había volcado accidentalmente una botella de alcohol. Basándose en los peritos, los jueces consideraron que eso no es posible.
 En la condena, los jueces del Tribunal 20 habían considerado que Vásquez actuó bajo emoción violenta porque se generó en él un estrés postraumático y que la "oscuridad" en que ocurrió el hecho le recordó la tragedia de República Cromañón, que lo tuvo como uno de sus protagonistas en donde 194 personas murieron.
Para
 descartar la emoción violenta, los jueces de la Sala IV dieron por 
acreditado que el corte de luz fue previo a los hechos, y que incluso el
 incidente por el cual Wanda terminó prendida fuego no ocurrió 
inmediatamente después que ambos discutieran sino que ya habían pasado 
varias horas desde que habían comenzado a hacerlo.
Asimismo,
 los jueces pusieron en duda que se haya cortado la luz previo al hecho,
 y tuvieron en cuenta que el microondas al practicarse el allanamiento 
tras lo sufrido por Wanda fue encontrado con su reloj en horario, sumado
 a que no estaba titilando como sí suele quedar luego de interrumpirse 
la energía eléctrica.
De esta forma, los jueces 
hicieron lugar al planteo de la fiscalía y la querella y condenaron a 
perpetua al músico, quien además cuenta con una condena de seis años de 
prisión por la tragedia de República Cromañón.